Universitarios durante la pandemia
- publicado por Alondra Becario de Excelencia
- Categorías Estudiantes
- Fecha julio 8, 2022
- Comentarios 0 Comentarios
¿Qué paso con los universitarios durante la pandemia? La UNESCO estima que más de 1.500 millones de estudiantes en 165 países no van a la escuela debido al coronavirus.
Gracias a este virus la comunidad académica internacional de estudiantes universitarios comenzó a investigar innovadoras formas de enseñanza y aprendizaje, incluida la educación online y a distancia.
Debido a la complicada situación los estudiantes y docentes han tenido que luchar contra problemas emocionales, económicos y físicos derivados del virus.
Los universitarios durante la pandemia
Una oportunidad
Esta situación ha generado una oportunidad para indagar en el tema de humanidad compartida, porque no solo estamos compartiendo una pandemia, también un mundo y una variedad de valores.
La importancia de la cooperación académica y científica para ganar la batalla a los obstáculos creados por el virus y ayudar a un bien común que sea alcanzable para todos.
El COVID-19 no discrimina entre las fronteras, género o nivel socioeconómico, por lo tanto, se tiene que establecer una respuesta global.
La solidaridad es un factor que integra la educación en todos los niveles, las universidades de todo el mundo podrían proporcionar el intercambio de conocimientos.
Por medio de cursos abiertos, innovadores métodos de enseñanza y alternativas educativas. La difusión de nuevas herramientas y formas de distribuir el conocimiento.
Un obstáculo
Francesc Pedro, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en el Caribe y América Latina, afirmo que, aunque los docentes trataran de cumplir con sus responsabilidades, al menos un tercio de los estudiantes y también una parte igual de los profesores no contaban con acceso a Internet.
Esto creo un obstáculo en la transición provisional a un sistema educativo virtual.
También opino sobre el apoyo financiero y tecnológico para las universidades, al igual que la asistencia psicológica que necesitaran docentes y estudiantes.
Conclusión
Solo están cerradas las fronteras físicas, las fronteras del conocimiento continúan abiertas, las universidades deben empezar a crear iniciativas internacionales para la investigación y docencia.
Los problemas con las barreras digitales serian la conectividad y la carencia de acceso a las TI.
Si te ha gustado este contenido entra al programa de becarios de excelencia impartido por la Academia Gemtek. ¡Inscríbete ahora!
También te puede interesar
La alimentación y el rendimiento de un estudiante
La Alimentación Y El Rendimiento De Un Estudiante. En este artículo te voy a compartir cómo influye la alimentación en el rendimiento de estudiantes universitarios, y no estamos hablando de hacer dietas difíciles, porque en personas sanas que no requieran …
El mundo laboral para los estudiantes universitarios
El Mundo Laboral Para Los Estudiantes Universitarios. Como estudiante universitario seguramente te has preguntado ¿Cómo vas a conseguir el empleo que tanto deseas tener?. El mundo laboral para los estudiantes universitarios actualmente se ha vuelto muy exigente por lo que …
Experiencia Laboral en los estudiantes universitarios
Experiencia Laboral En Los Estudiantes Universitarios. Cuando nos encontramos estudiando la universidad podemos pensar que es lo único necesario para salir y encontrar trabajo, pero nos podemos golpear con pared cuando descubrimos que hay algo igual de importante que nuestra …