COVID-19 y la salud mental en universitarios
- publicado por Alondra Becario de Excelencia
- Categorías Estudiantes
- Fecha julio 8, 2022
- Comentarios 0 Comentarios
COVID-19 y La salud mental en universitarios durante la pandemia generada por el COVID-19 se fue deteriorando, haciendo que incrementaran los trastornos mentales, como ansiedad, depresión, tendencias suicidas, problemas para dormir y estrés postraumático.
Además los estudiantes universitarios son la población vulnerable hablando bajo el marco “salud mental”.
Las instituciones podrían ser centros donde se explique, oriente e informe sobre el bienestar de los estudiantes.
Investigaciones
Estudios pasados, indican que las personas contra este tipo de circunstancias sufren incertidumbre, sentimientos de soledad, miedo a morir, irritabilidad y tristeza.
Es más en materia de educación, las instituciones continúan formando a los estudiantes mediante la tecnología, lo que los afecta gravemente en el desarrollo socioemocional y educacional.
Antes de esto, la vida universitaria era un periodo particularmente estresante, y los jóvenes de hoy deben adaptarse al nuevo entorno educativo y a la forma de aprendizaje (en línea) necesaria para evitar la infección durante la pandemia.
Esta es una nueva experiencia en la que los estudiantes pueden estar confundidos acerca del desarrollo de sus destrezas y competencias personales.
La salud mental en universitarios
Un estudio de salud mental anterior de estudiantes universitarios expuestos al COVID-19 encontró que circunstancias financieras y los retrasos escolares se identificaron como factores de riesgo para desarrollar ansiedad, así como otros síntomas, por ejemplo, síntomas de depresión, aumento del estrés y la ansiedad.
Un análisis en estudiantes chinos encontró que además de la presencia de síntomas de depresión y estrés postraumático, identificaron emociones de miedo extremo e insomnio.
Otra investigación en estudiantes griegos, por esa razón confirmó un aumento en comportamiento suicida en la población de este año.
Inestabilidad en la salud mental de los estudiantes
Conclusión
Ya que los estudios muestran un aumento en los síntomas de depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, tendencia suicida y trastornos del sueño.
Finalmente las acciones que las universidades pueden tomar para mejorar la salud mental de los estudiantes durante y después de la pandemia pueden prevenir las consecuencias psicológicas del COVID-19 y promover el desarrollo social.
Si quieres obtener más información de este tipo, visita el programa de becarios de excelencia impartido por la Academia Gemtek. ¡Entra ahora!
También te puede interesar
La alimentación y el rendimiento de un estudiante
La Alimentación Y El Rendimiento De Un Estudiante. En este artículo te voy a compartir cómo influye la alimentación en el rendimiento de estudiantes universitarios, y no estamos hablando de hacer dietas difíciles, porque en personas sanas que no requieran …
El mundo laboral para los estudiantes universitarios
El Mundo Laboral Para Los Estudiantes Universitarios. Como estudiante universitario seguramente te has preguntado ¿Cómo vas a conseguir el empleo que tanto deseas tener?. El mundo laboral para los estudiantes universitarios actualmente se ha vuelto muy exigente por lo que …
Experiencia Laboral en los estudiantes universitarios
Experiencia Laboral En Los Estudiantes Universitarios. Cuando nos encontramos estudiando la universidad podemos pensar que es lo único necesario para salir y encontrar trabajo, pero nos podemos golpear con pared cuando descubrimos que hay algo igual de importante que nuestra …