El desarrollo humano y fomentarlo en 5 pasos
- publicado por Alondra Becario de Excelencia
- Categorías Desarrollo humano
- Fecha julio 5, 2022
- Comentarios 0 Comentarios
¿Te has imaginado la magnitud que tiene el desarrollo humano en la vida social y en las empresas? y como el desarrollo humano y fomentarlo en 5 pasos
Probablemente no sepas mucho sobre este concepto, pero aquí te lo explico brevemente
El desarrollo humano son los elementos necesarios, para que las personas puedan desarrollar mejor sus cualidades, capacidades y valores, fomentando una participación activa, en las decisiones que se relacionan con nuestro entorno social.
El desarrollo humano va más allá de generar ingresos o riqueza de una economía , se enfoca en el recurso más importante con que cuenta una nación y es el capital humano.
La educación influye mucho en nuestro desarrollo para construir valores esenciales.
Así mismo el desarrollo humano se basa en propiciar el diálogo, la participación, la cohesión social y la identidad, estimulando el sentido de pertenencia para identificarnos correctamente.
Ya que como seres humanos vivimos en una sociedad, que está en constante actualización y aprendizaje, adquiriendo conocimiento ,encaminado a fomentar condiciones favorables, para tener acceso a la educación, empleo y desarrollo productivo.
Aquí te comparto los 5 pasos para un desarrollo humano efectivo
¿Cuáles son las bases para tener un desarrollo humano?
Genera una cultura en conocimiento
Como punto principal necesitas informarte y conocer sobre diferentes temas, artículos, libros que sean de tu interés y contribuyan a tu crecimiento profesional y académico.
Como recomendación investiga nuevos cursos, que te ayuden a pulir más tu aprendizaje en diferentes áreas, aparte de generar mayor tema de conversación con tus colaboradores, o amigos.
Investiga nuevos temas e infórmate sobre lo que pasa en tu entorno social.
Seguridad en ti mismo
A veces las personas no se sienten seguras de sí mismas y es porque tienen baja la autoestima, o no se sienten con la capacidad necesaria, de afrontar situaciones que les genere pena.
Trabaja en tu seguridad para tener más confianza en tus decisiones día con día, despréndete de las dudas, sal de la zona de confort.
Y sobre todo arriésgate, recuerda que somos seres humanos y nos podemos equivocar.
Deja de ser perfeccionista
Esto es algo común que llega a suceder, sobre todo porque nos gusta, que todo quede perfecto en cualquier situación y sabes algo
¡Te estás estancando y no te permites tener una mente abierta!
Despeja tu mente y aprende de tus errores.
Reconoce de tus errores y aprende ellos, genera ese espacio de conciencia y reflexiona sobre tu vida, es claro que nada es para siempre y podemos mejorar cada aspecto de nuestra vida.
Ten una mente creativa
Para que desarrolles una mente creativa, tienes que ser flexible a los cambios que se presentan en la vida, esto mejorará tu productividad y creatividad.
Realiza ejercicio constante, te ayudará a sentirte mejor contigo mismo, sintiéndote más creativo y concentrado sobre lo que tienes que hacer.
Ten muy en claro tú valores como persona
A todos nos molesta que hablen sobre las personas, que no sean responsables sobre lo que dicen y cumplen o discriminen a las personas por su forma de ser.
Aprende aceptar a los demás como son, sé responsable, trabaja en tu honestidad, evalúate a ti mismo y ten muy buenas relaciones.
Conclusión
Como reflexión final y aportación los puntos que te mencione anteriormente, constituyen la base para tener un desarrollo humano, que nos ayude a crecer como personas.
Y esto te parecerá increíble, pero la mayoría de las personas no se toma el tiempo de trabajar en cada uno de estos aspectos.
Así que trabaja en cada uno para mejorar tu vida y enfócate en hacer pequeños cambios en tu vida.
Te interesará leer… ¿Cómo tener un lenguaje efectivo en un discurso?
También te puede interesar
¿Cómo controlar las emociones?
Te has preguntado ¿cuál es forma de poder controlar tus emociones? En este artículo te voy a compartir algunos consejos para poder controlarlas. ¿Qué son las emociones? Las emociones son reacciones que puedes experimentar como lo son la tristeza, alegría, …
Universitarios y la inteligencia emocional
Imagen descargada de Pixabay Es sumamente importante que puedas manejar correctamente aquellas habilidades, emociones y tener un buen autocontrol en cualquier momento. Siendo estudiantes universitarios y la inteligencia emocional es vital para poder pasar tu estadía de aprendizaje tranquilamente. De …
¿Puede un universitario estudiar gratis en México?
¿Puede un universitario estudiar gratis en México? Aunque parezca increíble ¡SÍ PUEDES ESTUDIAR GRATIS!, así como lo estás leyendo puedes ser un estudiante universitario sin pagar un solo peso. La información que estás apunto de leer es oro; en muchas …